Agarre Al Pecho Paso a Paso

Por Cristina Briceno

La lactancia es una curva de aprendizaje como todo en la vida y, aunque es un acto natural, no es instintiva y las diadas necesitan mucha práctica los primeros días. Los siguientes pasos te ayudarán a lograr colocar a tu bebé de forma correcta y evitar lastimarte o sentir dolor al amamantar.

PASOS:

1. Mamá debe escoger una postura cómoda, con soporte en la espalda para evitar encorvarse. Bebé va al pecho y no el pecho al bebé.


2. Posicionar al bebé perpendicular al pezón, y que este quede frente a su nariz. Sujetar el pecho en forma de “C” o “U” y estimular el reflejo de búsqueda del bebé tocando con el pezón su nariz y labios para que abra bien la boca. Una vez abra grande llevar al bebé al pecho.


3. La cabeza y el cuerpo del bebé forman una línea recta (oreja, hombro y cadera en línea recta). No se deben formar ángulos.


4. La nariz y el mentón del bebé tocan el pecho de la madre.

5. El bebé deberá tener los labios como pez, EVERTIDOS. Sobre todo, el labio inferior.


6. El agarre es asimétrico y profundo, la idea es que el pezón quede situado atrás en el paladar blando del bebé para que no lastime. Deberás ver más areola sobresaliente por arriba que por abajo.


7. Sus mejillas deberán estar redondas y no hundidas cuando succiona. No hace ruidos “chasquidos” cuando mama y se debería escuchar cuando traga.

Si logras todo esto SIN DOLOR, tu bebé sube de peso como se espera después de los 10-12 días del nacimiento, moja varios pañales y tiene dos o más evacuaciones en el día, quiere decir que habrás logrado un agarre profundo y exitoso.

¡Mucho éxito, y recuerda que la práctica hace al maestro!