¿Amamantar Después de una Cesárea?
Escrito por Cristina Briceno
Uno de los mitos más frecuentes que escuchamos cuando una mamá tiene una cesárea, ya sea programada o no, es que no va a poder amamantar. Si bien esto es falso, es cierto que después de una cirugía como la cesárea, la madre puede verse imposibilitada de dar el pecho inmediatamente debido a las rutinas hospitalarias que separan a la madre del bebé por largos periodos. Esto puede retrasar el inicio de la lactancia y desencadenar una serie de posibles obstáculos.
Aunque se cree que la cesárea impide la lactancia, la realidad es que lo que desencadena la producción de leche es la expulsión de la placenta, independientemente del tipo de parto. Una vez que la placenta sale del cuerpo, las hormonas encargadas de la producción y eyección de la leche (prolactina y oxitocina) se incrementan a niveles óptimos, lo que estimula la producción de calostro (la primera leche).
¿Qué puedes hacer para empezar con buen pie la lactancia?
1. Intenta que te coloquen a tu bebé al pecho en la primera hora de vida o tan pronto como se pueda para la primera succión. Se ha demostrado que ese primer contacto justo después del nacimiento es beneficioso desde el punto de vista psicológico y fisiológico para mamá y bebé. Si por alguna razón te separan de tu bebé, pídele a tu pareja que se mantenga en contacto piel con piel con el bebé. Está comprobado científicamente que el contacto humano en los primeros 60 minutos después del nacimiento ayuda con la termo regulación en niños prematuros y nacidos a término, a controlar las hormonas del estrés en el bebé, su ritmo cardiaco, la oxigenación y la glucosa.
2. Si tu cesárea es programada y tienes la certeza de que te separarán de tu bebé cuando nazca, ponte en contacto con tú obstetra y una asesora de lactancia materna certificada para evaluar la posibilidad de extraer un poco de calostro una semana antes del nacimiento. De esta manera evitaremos que suplementen a tu bebé con leche artificial en caso de separación tras el parto.
3. Si sientes dolor por la cirugía no dudes en tomar los medicamentos para aliviarte. Tanto el dolor como el estrés pueden inhibir la prolactina y la oxitocina. Si quieres chequear si tus medicamentos durante el postparto son compatibles con la lactancia chequea en http://www.e-lactancia.org
4. Averigua cuáles son las políticas hospitalarias en donde darás a luz y expresa tus deseos sin miedo para que tu cesárea se haga de la manera más humanizada posible. (Incluye la lactancia en tu plan de parto)
5. OFRECE TU PECHO A LIBRE DEMANDA esos primeros días en el hospital para no afectar tu producción, ni la subida de peso de tu bebé, evitar la ictericia e hipoglucemia. Recuerda el único lugar donde tu bebé quiere y debe estar después de nacer es junto a TI 24/7.
6. Utiliza posiciones para dar el pecho en las que te sientas cómoda y dejes liberado tu abdomen. Puedes recostarte hacia atrás con soporte en tu espalda y codos y utilizar la posición biológica con tu bebé de lado, la posición acostada de lado para que puedas descansar mejor o la posición de Rugby, con tu bebé con el cuerpo hacia atrás lateral a ti.
¡Recuerda el apoyo de una consejera en lactancia materna, una preparacion prenatal en lactancia y tus ganas de amamantar serán la clave para lograrlo, empodérate con toda la información que puedas y confía!
Te puede interesar ⬇️